"Iluminaciones Tunecinas" celebra la cultura tunecina en el corazon de Madrid

"Iluminaciones Tunecinas" celebra la cultura tunecina en el corazón de Madrid
En el marco de las históricas relaciones entre Túnez y España, la capital española acoge estos días el evento "Iluminaciones Tunecinas", organizado por la Fundación Casa Árabe en colaboración con el Ministerio de Asuntos Culturales y la Embajada de Túnez en Madrid. Esta iniciativa se inscribe en la conmemoración del 30º aniversario del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre ambos países, con el objetivo de fortalecer el intercambio cultural y artístico entre ambas orillas del Mediterráneo.
En el marco de las históricas relaciones entre Túnez y España, la capital española acoge estos días el evento "Iluminaciones Tunecinas", organizado por la Fundación Casa Árabe en colaboración con el Ministerio de Asuntos Culturales y la Embajada de Túnez en Madrid. Esta iniciativa se inscribe en la conmemoración del 30º aniversario del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación entre ambos países, con el objetivo de fortalecer el intercambio cultural y artístico entre ambas orillas del Mediterráneo.
La Casa Árabe ha preparado un amplio programa cultural que destaca diversos aspectos del patrimonio y el arte tunecino. A través de proyecciones cinematográficas, exposiciones artísticas, conciertos y conferencias especializadas, se busca dar a conocer al público español la riqueza de la cultura tunecina.
El cine es uno de los ejes principales del evento. Este jueves 3 de abril, se proyectó la película tunecina "Bab'Aziz", con la presencia de su director, Nacer Khemir, quien participó en un debate abierto sobre su obra y su visión artística. Esta película es una travesía mística por el desierto que narra la historia de un anciano ciego y su nieta en busca de un encuentro sufí que tiene lugar solo cada treinta años. La cinta es un reflejo visual y poético de la dimensión espiritual de la cultura tunecina.
Además del cine, el 23 de abril se inaugurará una exposición de arte contemporáneo centrada en la Escuela de Túnez, uno de los movimientos artísticos más influyentes del mundo árabe. Esta corriente combinó influencias de las escuelas europeas con la identidad tunecina local. La exposición ofrecerá una visión del desarrollo del arte tunecino y su relación con otras culturas, especialmente en el espacio mediterráneo.
La música también tendrá un lugar destacado en el programa con un concierto de la cantante tunecina Syrine Ben Moussa, quien interpretará una fusión de ritmos tradicionales y contemporáneos, convirtiendo su voz en un puente entre las dos orillas del Mediterráneo.
En el ámbito académico, se llevarán a cabo una serie de conferencias sobre la cooperación cultural entre Túnez y España y su patrimonio compartido. Estos encuentros explorarán la influencia mutua en la arquitectura, la literatura y las artes.
Cabe destacar que el inicio de las actividades culturales fue precedido por un encuentro económico el pasado 28 de marzo en la sede de Casa Árabe en Madrid, donde el Ministro de Asuntos Exteriores, Migración y Tunecinos en el Extranjero, Mohamed Ali Nafti, se reunió con empresarios españoles. Este evento, al que asistieron representantes de importantes compañías españolas, sirvió para impulsar las inversiones en Túnez y destacar las oportunidades económicas que ofrece el mercado tunecino.
Comments
0 de 0 commentaires pour l'article 305890