Perspectivas de cooperacion economica e inversiones conjuntas en el centro de una mesa redonda en Espana

El ministro de Asuntos Exteriores, Migración y Tunecinos en el Extranjero, Mohamed Ali Nafti, presidió hoy viernes en España una mesa redonda económica organizada en la Casa Árabe, dedicada a debatir sobre las perspectivas de cooperación económica e inversiones conjuntas a la luz de los recientes resultados positivos, así como sobre las estrategias para impulsar el flujo turístico español hacia Túnez.

Según un comunicado oficial, Nafti invitó a las empresas españolas a aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece Túnez en sectores estratégicos y clave como las energías renovables, la tecnología avanzada y la industria de componentes para automóviles y aeronaves.

Según un comunicado oficial, Nafti invitó a las empresas españolas a aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece Túnez en sectores estratégicos y clave como las energías renovables, la tecnología avanzada y la industria de componentes para automóviles y aeronaves.
El ministro destacó la posición geoestratégica de Túnez como puerta de entrada a los mercados africanos, gracias a su integración en espacios comerciales regionales y continentales africanos, como COMESA y ZLECAF, lo que permite la creación de asociaciones trilaterales que faciliten a las empresas españolas establecerse en Túnez como plataforma de negocios hacia África.
Durante la mesa redonda, que contó con la participación de importantes actores económicos, empresarios y representantes de grandes empresas que invierten en Túnez, Nafti subrayó la necesidad de que los inversores españoles fortalezcan su presencia en Túnez, especialmente en el sector de las energías renovables, en el marco de la ambiciosa estrategia nacional tunecina para alcanzar el 30 % de producción energética a partir de fuentes renovables para 2030.
El ministro resaltó la diversidad de las inversiones españolas en Túnez, que abarcan 72 empresas activas en sectores como la industria manufacturera, la agroalimentación, las energías renovables, el turismo y la agricultura, contribuyendo a la creación de más de 7.700 empleos directos.
Asimismo, presentó las reformas implementadas para mejorar el clima de inversión en Túnez, incluyendo la modernización del marco legal, la simplificación de procedimientos administrativos, el fortalecimiento de las infraestructuras logísticas y digitales, y la mejora de los sistemas de formación académica y profesional.
En su intervención, el ministro subrayó la solidez de las relaciones históricas entre Túnez y España y la importancia de fortalecerlas mediante la diversificación de las asociaciones comerciales e inversiones, destacando el gran dinamismo que han experimentado estas relaciones en los últimos años. En este sentido, recordó que España se ha convertido en el cuarto socio comercial de Túnez, con un volumen de intercambios que alcanzó los 6.000 millones de dinares tunecinos en los últimos tres años.
Además, España ocupa la sexta posición como inversor extranjero en Túnez y la cuarta dentro de la Unión Europea, con un volumen de inversión acumulada que superó los 2.480 millones de dinares hasta finales de 2024.
Por otro lado, Nafti elogió las iniciativas económicas de la Embajada de Túnez en Madrid, que en los últimos meses ha intensificado su acercamiento a regiones estratégicas de España, como Galicia, el País Vasco y Andalucía, estableciendo contacto directo con actores económicos clave. Estas acciones han fortalecido las relaciones económicas, impulsado el comercio bilateral y creado nuevas asociaciones, aprovechando el peso económico de estas regiones que albergan importantes multinacionales.
Durante el evento, se proyectó un video promocional sobre Túnez como destino turístico, producido en el marco de la campaña lanzada por el Ministerio de Turismo en 2025, bajo el lema "Vive el momento… Vive Túnez", dirigida a 16 mercados europeos.
Además, el director de la Oficina de la Agencia de Promoción de Inversiones Extranjeras (FIPA) en Madrid presentó una exposición sobre el entorno empresarial tunecino, los mecanismos de impulso a la inversión extranjera y el marco legislativo que regula el sector de los negocios en Túnez, acompañada de un segundo video promocional sobre el clima de inversión en el país.
La sesión incluyó también el testimonio de un representante de la empresa SanLucar, líder mundial en la producción y comercialización de frutas y verduras, establecida en Túnez desde 2008, quien compartió su exitosa experiencia de inversión en el país.
Varios inversores y empresarios asistentes a la mesa redonda destacaron la importancia de este evento para dar a conocer las ventajas competitivas de la economía tunecina y las oportunidades de inversión que ofrece. Expresaron además su interés en realizar visitas exploratorias a Túnez en un futuro próximo, con el objetivo de ampliar la cooperación y establecer vínculos con actores económicos tunecinos.
Comments
0 de 0 commentaires pour l'article 305610